• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Talentaria

Coaching Ejecutivo, Coaching Organizacional, Consultoria y Mentoring

Main navigation

  • Inicio
  • Talentaria
    • ¿Qué es el Coaching?
    • Quien Soy
  • Servicios
    • Área Financiera
    • Comunicación
    • Organízate y disfruta
    • Desarrollo profesional
  • Sala de Prensa
    • Noticias
    • Blog
    • Videoteca
    • Agenda
  • Contacto

Blog / 3 octubre, 2019

 

 

El peligro de los reinos de Taifas en las organizaciones

 

Los reinos de Taifas supusieron el fin del dominio musulmán en la península. Fueron pequeños reinos que se constituyeron en torno al califato de Córdoba a partir del siglo XI. El significado de taifa es bando o facción, con intereses y objetivos individuales y diferentes a otros bandos.

Comúnmente utilizamos esta expresión para referirnos a posiciones en las que cada uno mira para sí, o que sólo se preocupa de lo “suyo”, que ignora objetivos comunes o intereses generales. Vemos estas situaciones en los partidos políticos, en los equipos deportivos, y también como no, en las organizaciones y empresas.

Mantener esta postura puede suponer, como pasó en el Califato de Córdoba, la perdida de dominio y derrota total de la organización.

¿Cuáles son las causas y las razones más comunes?, en mi opinión el motivo más común es la falta de liderazgo y claridad en la dirección y estrategia de la empresa.

¿Qué y cómo se vive en esas circunstancias en las empresas?, El ambiente que se respira es de una falsa competitividad, falta de comunicación y claridad, ambiente tenso, desconfianza generalizada y comportamientos desleales hacia compañeros y organización. Se buscan sobre todo los méritos individuales. Correos con copia a todo el mundo con la intención de justificarse de sentirse a salvo personalmente. Todo esto mantenido en el tiempo no parece raro que  pueda terminar en una especie de “guerra civil”.

“El todo vale para lograr lo que yo quiero” es el problema de siempre que nunca es el momento de solucionar y afecta a una buena parte de las organizaciones que es bueno que encuentren “el momento” de atajarlo.

¿Qué podemos hacer en esas circunstancias? Lo primero de todo es reconocer la situación, puede que sea fácil darse cuenta, puede ser más difícil hacerlo público, reconocerlo y entonar el “mea culpa”.

¿A quién le corresponde empezar a solucionarlo? pues sin duda al CEO que debe hacer uso de su sinceridad y valentía o en ausencia del mismo y si los papeles están separados, a los socios y accionistas de la empresa. Siempre el mejor momento es “ahora” antes de que aún sea más tarde.

¿Cómo actuar? Primero hay que identificar a los líderes de las distintas facciones, reunirlos y ponerles un espejo para que se vean reflejados. Exponer la situación y los perjuicios que está generando. Enseñar una foto muy real de la situación actual aunque pueda parecer crudo y referir de manera clara las consecuencias. Los números son de mucha ayuda porque muestran una realidad clara, son letales, advierten la cercanía de “problemas” si no se pone remedio.

Estas reuniones son largas y tensas y la pelota “imaginaria” salta de tejado en tejado, excusas, justificaciones, muy pocos reconocerán sus pecados, lo mejor es que procurarán echar la culpa a otros…

La situación puede reconducirse con la mediación de quien tenga el poder tanto en sustantivo como en verbo. Es importante y necesaria la determinación que ofrezcas respuestas al problema en ese lugar y en ese momento. Quizá la solución no pueda ser inmediata, pero se deben sentar las bases necesarias para que ese encuentro suponga un antes y un después para la empresa.

El problema puede ser la consecuencia de muchas causas posibles, la falta de liderazgo, la mala planificación, la ausencia de comunicación, la falta de seguimiento y evaluación, la poca cohesión del equipo. Lo importante llegados a ese punto es saber cual es el siguiente paso.

A veces la solución puede venir de fuera, con la contratación de un profesional que tenga experiencia en la resolución de este tipo de conflictos.  En otros casos quizás haya que sacrificar alguna persona destituyéndola y nombrando a otra en su lugar. Lo que está claro es que es necesario establecer una dirección clara, unos objetivos comunes, compartidos, y comunicados de forma esclarecida y transparente.

A continuación, será necesario un hacer un seguimiento para ver la evolución de la empresa y el impacto de las decisiones tomadas para profundizar o reconducir alguna de ellas si fuera necesario.

El liderazgo y la planificación son conceptos muy trillados en el panorama empresarial actual, aunque en muchos casos no se ejercen de manera acertada. Solo tenemos que mirar con honestidad hacia dentro. Este es un ejercicio de valientes para valientes y un acto de humildad, que no está al alcance de todos. Propongo que cada cual realice el suyo con la mayor realidad posible para que la organización pueda seguir creciendo en cada ejercicio. Ese es el verdadero objetivo de una corporación, pero para ganar la batalla hay que superar afrentas juntos y evitar los reinos de taifas.

Filed Under: Blog Tagged With: Coaching ejecutivo, consultoría de empresas, Desarrollo Organizacional, Liderazgo, Productividad, Resultados, Talentaria, Toma de decisiones

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Javier Risco Plaza

javierrisco@talentaria.es

+34 618 71 38 35

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter
  • LA ADAPTABILIDAD, UNA IMPRESCINDIBLE EN LAS ORGANIZACIONES

  • CLAVES PARA UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN EFICAZ PARTE III – EL TERCER TIEMPO

  • CLAVES PARA UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN EFICAZ – PARTE II

  • CLAVES PARA UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN EFICAZ

  • Dime cómo se comportan tus empleados y te diré cómo eres

  • En la visión de Talentaria el liderazgo es una actitud

  • Tener un buen producto no te hace empresario

  • Decidir con “C” (Corazón, Cabeza, Compromiso)

  • https://cesevilla.es/la-confederacion-de-empresarios-de-sevilla-ha-celebrado-el-iv-torneo-empresarial-de-padel-de-la-provincia-de-sevilla/

  • DISEÑA TU MEJOR PLAN DE EMPRESA PARA EL PRÓXIMO AÑO